La edición de abril del periódico La Fuerza con análisis de la coyuntura energética y petrolera. Analizamos el negocio del OCP y la intención de extender el contrato de concesión del Ministro Santos Alvite. Además la parte final del artículo sobre la realidad eléctrica nacional. En lo laboral, recogemos el testimonio de una de nuestrasSigue leyendo «La Fuerza – decimonovena edición»
Archivo del autor: ANTEP
Ecuador perdería 2500 millones de dólares si extiende el contrato del OCP
En noviembre de 2023, la terminará el contrato de concesión del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP). Tras la finalización del contrato, la obra deberá revertirse al Estado. Sin embargo, como ha sido costumbre del Ministro de Energía Fernando Santos Alvite, se busca privilegiar la rentabilidad de la empresa privada por sobre el interés nacional, hablándoseSigue leyendo «Ecuador perdería 2500 millones de dólares si extiende el contrato del OCP»
Editorial – Marzo 2023
En febrero de 2023, nuevamente los compañeros de Petroecuador tuvieron que pasar el bochorno de ver allanadas sus oficinas, en un operativo que también llegó hasta el mismo Palacio de Gobierno. Lamentablemente, estos episodios no son nuevos para los trabajadores, quienes hemos tenido que pasar escándalo tras escándalo, y ver gerente tras gerente desfilar enSigue leyendo «Editorial – Marzo 2023»
La Fuerza – decimoctava edición
En el mes de la mujer trabajadora, La Fuerza hace un recordatorio de la verdadera historia de la lucha del 8 de marzo, de la mano de Clara Zetkin, impulsora de la jornada de lucha. Además analizamos los escándalos de corrupción, presentamos la segunda parte del artículo sobre los apagones y hablamos de discapacidades. DescargaSigue leyendo «La Fuerza – decimoctava edición»
Editorial
En enero, los escándalos de corrupción han sacudido a las empresas públicas. Esto ha sido aprovechado por los buitres de la privatización para elevar una campaña mediática de ataque a las empresas y sus trabajadores, más allá de solo a los funcionarios corruptos, para justificar la privatización. Lo triste de todo, es que esto haSigue leyendo «Editorial»
La Fuerza – decimoséptima edición
Empezamos el año con La Fuerza como nuestra tribuna de opinión, información y educación. En esta edición encontrarás nuestro editorial respecto de los escándalos de corrupción en las empresas públicas, noticias sobre la protesta de los trabajadores del Bloque 7 de Petroecuador, un análisis técnico respecto de la generación eléctrica nacional, artículos de opinión ySigue leyendo «La Fuerza – decimoséptima edición»
Carta abierta a Alberto Acosta Burneo
Quito, 1 de febrero de 2023 Señor Economista Alberto Acosta Burneo En su despacho.- Ha llegado a nuestro conocimiento su artículo “¿La empresa más eficiente? Publicado en la revista vistazo el 23 de enero de 2023. En el mismo dice: “En política, una mentira repetida mil veces termina convirtiéndose en verdad a los ojos deSigue leyendo «Carta abierta a Alberto Acosta Burneo»
Carta abierta al Ministro de Energía
Quito, 19 de enero de 2023 Señor Abogado Fernando Santos Alvite MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS En su despacho.- Absortos e indignados, los trabajadores de la energía y el petróleo hemos escuchado sus penosas declaraciones en la serie de reportajes “Petroecuador en agonía” de la cadena Ecuavisa, transmitido en estos días. Cuando usted dice “haySigue leyendo «Carta abierta al Ministro de Energía»
Así fue nuestro 2022
El 2022 ha sido un año de resistencia y avanzada para la ANTEP. La Asamblea General definió una plataforma de lucha general que incluye reivindicaciones de los trabajadores, la resistencia contra la privatización y por la defensa de los recursos naturales del pueblo. La puesta en marcha de nuestra plataforma llevó a que tengamos queSigue leyendo «Así fue nuestro 2022»
La Fuerza – decimosexta edición
La edición de fin de año de 2022, donde te contamos la lucha de los trabajadores agremiados en la ANTEP para defender sus derechos y hacemos una evaluación del año. Además continuamos con el artículo sobre los trabajadores del Proyecto SIL de EP Petroecuador, y analizamos las enseñanzas del 15 de noviembre de 1922, luegoSigue leyendo «La Fuerza – decimosexta edición»
Los Bloques 16 y 67 deben revertirse al Estado
El Ministerio de Energía no debe extender el contrato de operación de los Bloques 16 y 67, y en su lugar debe revertirlos al Estado. Aquí las cifras…
Honor y gloria a los mártires del 15 de noviembre de 1922
Son cien años de la más grande masacre que haya sufrido la clase trabajadora de nuestro país en su historia. Su sangre llevó a que los trabajadores de hoy tengamos derechos laborales, y en su memoria, nuestra tarea es luchar incansablemente por una Patria mejor para nosotros y nuestros hijos. ¡Honor y gloria a losSigue leyendo «Honor y gloria a los mártires del 15 de noviembre de 1922«
La discriminación laboral manifestada en la desigualdad salarial
A lo largo de los últimos años en nuestro país se ha presentado un fenómeno que afecta a los trabajadores del sector energético ecuatoriano. Dicho fenómeno se ha manifestado en todos los niveles de las empresas y organizaciones, principalmente del sector público. El fenómeno al que se hace mención es la diferencia salarial entre trabajadoresSigue leyendo «La discriminación laboral manifestada en la desigualdad salarial«
Comparecencia en la Comisión de Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social
Siguiendo con las resoluciones de la Asamblea General, el Secretario General, solicitó a través de varios asambleístas que se convoque a comparecer en la Asamblea Nacional a los representantes de EP Petroecuador por la discriminación realizada, especialmente a los servidores públicos afiliados a nuestra asociación, por el no pago de remuneración variable de diferentes años.Sigue leyendo «Comparecencia en la Comisión de Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social«
Más de 10 años de olvido del proyecto SIL
En 2009 se firmó el convenio entre FENEDIF – Federación Nacional de Ecuatorianos con Discapacidad Física con PETROAMAZONAS EP, que permitió integrar a nivel nacional a más de 100 personas con discapacidad para cumplir la cuota laboral del 4% a través del proyecto Servicio de Inserción Laboral (SIL). Este proyecto se constituyó con grandes expectativas,Sigue leyendo «Más de 10 años de olvido del proyecto SIL«