Marzo, mes de la mujer trabajadora (recordando a Clara Zetkin)

Ya es costumbre que el 8 de marzo de cada año, en todos los países se celebra el Día Internacional de la Mujer, sin embargo la significación y origen de esta fecha ha ido perdiendo su connotación original, desde que en 1975 la ONU la acogió. Y es que el 8 de marzo tiene en realidad su origen en 1910, cuando la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas presidida por Clara Zetkin, estableció el 8 de marzo como una fecha de lucha de todas las mujeres trabajadoras, pero también llama a la unidad a los hombres, contra la desigualdad provocada como consecuencia de un sistema de producción explotador. Al respecto Clara Zetkin manifiesta:

«En lo que respecta a la mujer proletaria, la cuestión femenina surge a partir de la necesidad de explotación del capital que lo obliga a la continua búsqueda de fuerza de trabajo más barata, […] de modo que la mujer proletaria se ve inserta en el mecanismo de la vida económica de nuestros días, se ve arrastrada a la oficina o atada a la máquina…

Pero el modo de producción capitalista la ha transformado: quería ganar dinero para que sus hijos tuviesen un mejor destino y casi siempre se ve arrancada de sus brazos. Se ha convertido en fuerza de trabajo absolutamente igual al hombre: la máquina ha hecho superflua la fuerza de los músculos y en todas partes el trabajo de las mujeres ha podido producir los mismos resultados productivos que el trabajo masculino. Tratándose además, y ante todo, de una fuerza de trabajo voluntaria, que solo en rarísimos casos se atreve a poner resistencia a la explotación capitalista…

En consecuencia, la mujer del proletariado ha podido conquistar su independencia económica, pero de ello no ha sacado ninguna ventaja… Si en la época de la familia patriarcal el hombre tenía el derecho a usar moderadamente la fusta para castigar a la mujer –recuérdese el derecho bávaro del siglo XVII- el capitalismo ahora la castiga con el látigo…

Por ello la lucha de emancipación de la mujer proletaria no puede ser similar a la que desarrolla la mujer burguesa contra el hombre de su clase; por el contrario, la suya es una lucha que va unida a la del hombre de su clase contra la explotación capitalista…” (Clara Zetkin, discurso en el Congreso de Gotha, 1896)

Algunas cosas seguramente han cambiado desde la época de Clara Zetkin hasta nuestros días, pues la clase trabajadora ha logrado que se reconozca para la mujer derechos sociales y laborales; sin embargo, el fondo de su discurso se mantiene intacto: la lucha de la mujer trabajadora va unida a la del hombre trabajador por justicia, pan, trabajo, vivienda, seguridad social, etc. Y esto ha de tenerse en cuenta en la construcción de la organización sindical, donde debe fomentarse la acción conjunta de mujeres y hombres del trabajo.

Nuestro reconocimiento y homenaje a la mujer trabajadora de la energía y el petróleo; nuestro saludo fraterno a todas las compañeras.


Clara Zetkin (1857 – 1933)

Nacida en Alemania, fue miembro de la Liga Espartaquista y del Partido Comunista Alemán por el que fue diputada en el parlamento.

En 1910 presidió la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, que declaró el 8 de marzo como el día de lucha a nivel mundial de todas las mujeres trabajadoras, defendió la tesis de que la causa de la mujer trabajadora está atada a la causa de los trabajadores en conjunto contra la explotación capitalista.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: