En el Ecuador no existe subsidio a los derivados del petróleo. El proceso de producción y comercialización de combustibles ha registrado una utilidad de USD. 557,41 millones de 2019 al primer semestre del 2021
Ante el anuncio del Presidente Guillermo Lasso de fijar el precio de los combustibles en USD 2,55 para las gasolinas extra y ecopaís; y USD 1,90 para el diésel, la Asociación de Trabajadores del Petróleo y Energía ANTEP, recuerda a la ciudadanía que dicho incremento no se realiza bajo ningún sustento técnico, al no considerar el superávit que tiene la empresa pública Petroecuador en el proceso de producción y comercialización de combustibles y mucho menos la profunda crisis económica en la que esta sumergido el país.
La fijación, es una nueva bofetada a la población, pues como ANTEP hemos demostrado públicamente y ante la Asamblea Nacional, la inexistencia de los subsidios a los combustibles inclusive desde el año 2019. La burla al pueblo ecuatoriano se configura por las siguientes razones:
- Por no haber subsidio a los combustibles, no se justifica ningún alza, y el congelamiento debió por tanto realizarse al precio de 2019.
- El congelamiento se da solo después de elevar el precio, por lo que en realidad solo aceleró el trabajo que mediante el sistema de bandas se hacía mes a mes.
- Demuestra que el sistema de bandas solo buscaba elevar el precio para congelarlo al alza. Con la medida, ahora a pesar de que baje el precio del crudo a nivel internacional, los precios de los combustibles no bajarán, cosa que supuestamente era el beneficio del sistema de bandas.
- El sistema de bandas y el nuevo anuncio del presidente consolidan un incremento del 46% en el caso de las gasolinas extra y ecopaís y del 90% para el diésel desde mayo de 2020, como lo podemos ver en el siguiente gráfico:

Como trabajadores del petróleo y la energía, ponemos nuevamente en consideración de la población ecuatoriana, el análisis realizado por ANTEP, en el que se muestra la realidad de un país petrolero como lo es Ecuador, en el que se refina el 45% de la demanda nacional de combutibles y además se exporta un significativo volumen de derivados.
A continuación, presentamos un cuadro resumen de los costos de producción y comercialización de combustibles, así como el balance positivo de importación, exportación y comercialización interna de derivados del petróleo.


Nos llama la atención el festejo de la medida de sectores que se oponían al incremento de los combustibles desde la Asamblea Nacional. Esperamos que ese festejo no pretenda ser la justificación de haber entregado votos para aprobar reformas tributarias y laborales abiertamente antipopulares.
Nos mantenemos en nuestra posición de que la razón y la ciencia no piden fuerza. Hemos demostrado hasta la saciedad, con aritmética, conocimiento y cifras oficiales, que no existe el subsidio a los combustibles, y que por tanto la única medida lógica es regresar a los precios que se tenía en el año 2019.
ANTEP, como parte del Colectivo Unitario de Dirección y del Frente Unitario de Trabajadores, sostiene la necesidad de la protesta pacífica para reclamar el derecho del pueblo a la baja del costo de la energía, por ser el petróleo, la infraestructura y los combustibles, de propiedad de toda la población.
También le puede interesa: https://antepecuador.com/2021/08/18/en-el-ecuador-no-existe-susidio-a-los-combustibles/