Estudio de la Asociación de Trabajadores de la Energía y el Petróleo- ANTEP fue base para la censura política del exministro de Energía, René Ortiz.

La noche de este 26 de octubre, el pleno de Asamblea resolvió con 126 votos a favor, la censura al ex titular de la cartera de Energía, René Ortiz por el cobro excesivo en las facturas eléctricas y el incremento en los precios de los combustibles. Recomendó, además, la Derogatoria de los Decretos 1054, 1158 y 1183 por parte del presidente Guillermo Lasso y el análisis de la Corte Constitucional.
El asambleísta interpelante Salvador Quishpe, centró su exposición en el estudio desarrollado por parte de la ANTEP en torno a la cadena de producción y comercialización de los combustibles en el país, y solicitó la transmisión ante el pleno de la Asamblea Nacional del video de la comparecencia del Secretario General, David Almeida, en días previos ante la Comisión de Fiscalización. Quishpe cuestionó “por qué el precio de los combustibles no se fija en función de los costos de producción, como cualquier otro producto que compramos los ecuatorianos y que esta, no responda a meras necesidades en la caja fiscal”.
Por su parte, Rene Ortiz increpó ante el pleno de la Asamblea Nacional a nuestro Secretario General: “¿Por qué usted, señor David Almeida, mezcla subsidios con costos de Petroecuador? […] ¿Por qué no puede Petroecuador vender al precio del costo más una utilidad?”
Precisamente, la postura de la ANTEP cuestiona al exministro Ortiz porque él no utilizó los costos de producción de Petroecuador para el cálculo del supuesto subsidio, como es lo técnicamente correcto. Si se hiciera así, Petroecuador podría vender los combustibles al precio del costo más una utilidad razonable, y no al elevado precio actual, que afecta sin justificación el bolsillo de los ecuatorianos, dueños legítimos de los hidrocarburos y las instalaciones petroleras.
Ambas posturas fueron escrutadas ante el pleno de la Asamblea, y la posición técnica de los trabajadores fue acogida por abrumadora mayoría en el Pleno (incluidos los asambleístas de CREO), con 126 votos de 131 presentes, al aprobarse la resolución de censura contra el exministro.
Los trabajadores del sector petrolero hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que derogue los decretos 1054, 1158 y 1183 y de esta manera dé oídos al pueblo ecuatoriano, que experimenta una economía golpeada por la pandemia y el desempleo.