Quito, 02 de junio de 2021
COMUNICADO PÚBLICO ANTEP 004-2021
La Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Energía y el Petróleo (ANTEP), en carta abierta al presidente Guillermo Lasso Mendoza, expuso la preocupación de los trabajadores de la energía y el petróleo ante una posible concesión de los sectores estratégicos del país, a través de datos y cifras que demuestran que la parcial privatización de campos petroleros experimentada durante los últimos 14 años ha ido en contra de los intereses nacionales, con pagos de tarifas superiores a costos operativos de la estatal petrolera y una afectación continua a las rentas directas del Estado.
La misiva fue enviada al Mandatario en respuesta a sus declaraciones durante el Foro Iberoamericano “Desafíos de la Libertad” del pasado 23 de mayo, donde anunció que buscará la concesión de tres refinerías, un puerto para distribución de combustible, CNT y la venta del Banco del Pacifico, entre otras.
Solicitaron de manera enfática el respeto a la Constitución de la República del Ecuador, que en su Artículo 315 otorga autonomía financiera y administrativa a las empresas públicas, cosa que no se ha cumplido desde la vigencia de la Carta Magna. “La solución a los problemas en las empresas públicas, señor Presidente, no está en la privatización (llámesela concesión, prestación de servicios, o de cualquier otra forma), está en que se cumpla con la Constitución y que permita que las empresas se administren como usted mismo administraría una empresa de su propiedad, sin retirarle los fondos para su funcionamiento ni el flujo de caja, y recibiendo las utilidades una vez que se cumpla con pagos a proveedores e inversiones para su crecimiento” señalaron los trabajadores.
Recordaron al Presidente que los actos de corrupción en las empresas públicas han sido cometidos por los funcionarios de libre remoción y secretarios de Estado nombrados por los mismos gobiernos, por lo que le señalaron que está en sus manos erradicar la corrupción “nombrando a funcionarios técnicos y de comportamiento ético al frente de las instituciones”.
Además, pusieron en conocimiento del Presidente de la República las cifras de eficiencia de los trabajadores petroleros y de la producción según estudios internacionales, y le solicitaron que analice a profundidad el problema desde el punto de vista planteado. “Usted puede pasar a la historia como el Presidente que continuó la mala obra de los dos gobiernos anteriores al entregar los recursos nacionales a intereses privados, o ser el único Presidente que decidió cumplir con la Constitución y administrar correctamente la riqueza nacional para beneficio de todos los ecuatorianos y las generaciones futuras”, sentenciaron.
Se adjunta el documento completo.