SOBRE LA DEMOCRACIA OBRERA
La “Democracia”, como la conocemos en la sociedad actual, significa el “gobierno de la mayoría”, y supone la elección de representantes cada cierto período y el ejercicio de ciertos “derechos y libertades”. Hasta ahí se limita el principio burgués de democracia.
Por otro lado, la “Democracia Obrera” supone para los trabajadores el ejercicio directo del mando y dirección de las organizaciones e instituciones colectivas. Esto es, no se limita a la elección de representantes y ciertas actividades de “control ciudadano”, sino al ejercicio directo del poder a través de acciones concretas en la vida de la organización. Para un sindicato, esto supone que todas las decisiones trascendentes se toman en asambleas generales o sectoriales, que los trabajadores participan en el cumplimiento de las resoluciones a través de comisiones o delegaciones, que son ratificadas o removidas en cualquier momento por las asambleas.
La Democracia Obrera fomenta el amplio debate y discusión entre los trabajadores de los diferentes temas que atañen a la organización. A través de ellos fomenta construir unidad de pensamiento para lograr unidad de acción.