
En los últimos años, el Ecuador se acostumbró a escuchar de parte de sus “generadores de opinión”, a través de distintos espacios en medios de comunicación, que Petroecuador tiene una nómina inflada. Al hablar de cerca de 10 mil trabajadores, los periodistas se escandalizaban, y concluían que es necesario “reducir el tamaño de la burocracia” para “recatar las finanzas públicas”.
Lo cierto es que ninguna de las aseveraciones de los famosos expertos se sustentaba en cifras de productividad. Algún asesor ministerial del Gobierno de Moreno, incluso se atrevió a decir que la empresa puede funcionar con la mitad de su nómina, así sin más, sin cálculos, sin informes, ni análisis cuantitativos. Nadie conocía a ciencia cierta qué tamaño de nómina era la óptima para la empresa. Pero eso sí, la sentencia estaba dictada, y jugando al juez aficionado la podemos resumirla así: “Impartiendo justicia y por el poder que me dan los espacios en televisión, condeno a Petroecuador a despedir cuanto antes a la mitad de su personal”.
Por el contrario, los trabajadores no somos dogmáticos, basamos nuestra labor diaria en la ciencia y este análisis no será la excepción, usaremos la estadística. Compararemos eficiencia, enfrentaremos a Petroecuador con los grandes del mundo, y así podremos tener, al fin, una idea de qué tan bien o mal estamos haciendo las cosas en el Ecuador. La ANTEP ha tenido la paciencia de buscar las cifras una a una en la página web de cada empresa, y así presentar al lector, el siguiente estudio comparativo.
Ranking de productividad por trabajador
¿Cómo saber qué tan grande o pequeña debe ser la nómina de una empresa? Una aproximación rápida es comparando la productividad de sus trabajadores con sus similares a escala mundial.
En la tabla que encontrará a continuación, presentamos el ranking de productividad de los trabajadores de las 40 empresas más importantes a nivel mundial. Se ha seleccionado a estas empresas porque juntas, representan el 63% de la producción de petróleo del planeta, una muestra suficientemente representativa que garantiza el análisis junto a los mejores. Además, todas ellas aparecen en los rankings más importantes del sector, cuando se mide retorno de capital.

Petroecuador, en el 2020, se ubicó en el puesto 14, con una producción diaria de 37,11 barriles de petróleo por trabajador (considerando la nómina de Petroecuador y Petroamazonas juntas,antes de la fusión). De hecho, para 2021, esa productividad sube a 39,73 por trabajador. Supera así a grandes de la industria como ExxonMobil, British Petroleum, Repsol, Total, entre otras.
Fuente: Informes Estadísticos de Petroecuador 2020
Basados en estas cifras. ¿Está inflada la nómina de Petrocuador? La respuesta es un contundente NO. Lo que en realidad se puede observar es que la empresa y sus trabajadores sufren un constante ataque de quienes quieren terminar de llevarse el negocio más rentable del Estado.
Nota: Toda la información fue obtenida de los informes de resultados 2020 de cada una de las empresas en sus páginas oficiales.
También te puede interesar: https://antepecuador.com/2021/08/31/petroecuador-su-eficiencia-en-cifras-comparativas/amp/
Interesante informacion.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por su comentario.
Me gustaMe gusta